ACERCA DE NOSOTROS
Nuestra historia
Congreso Internacional de Emprendimiento, Innovación y Sustentabilidad CEIyS
En el 2021, la Dra. Berta Madrigal Torres, una ferviente defensora de la educación y el emprendimiento, vislumbró una idea poderosa: crear un congreso que vinculara tres pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna: la innovación, el emprendimiento y la sustentabilidad. Su meta era clara: motivar a académicos, investigadores, estudiantes y líderes del sector público y privado a reunirse y colaborar en la creación de proyectos estratégicos y de investigación que impactaran a la sociedad.
La Dra. Madrigal compartió su visión con el Centro de Estudios e Innovación y Consultoría Académica y Empresarial (CEICAI), liderado por la incansable Norma Siordia Ornelas, quien, al escuchar esta propuesta, decidió sumar el apoyo del CIEICAI a este esfuerzo. Juntas, consolidaron el objetivo del congreso: convertirse en un espacio de convergencia para que los asistentes intercambiaran ideas, discutieran investigaciones y diseñaran proyectos que fomentaran un futuro sustentable, impulsado por la innovación y el emprendimiento.
La iniciativa pronto ganó fuerza y capturó la atención de otras instituciones clave, cuyas voces y experiencias enriquecerían aún más el proyecto. Fue entonces que la Universidad Autónoma de Occidente, bajo el liderazgo de la Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas, se unió al congreso. Al mismo tiempo, la Universidad de Valladolid España, con el Dr. José Carro Sancristóbal y la Dra. Verónica Morcillo Casas sumo su colaboración. Asimismo, el Instituto Tecnológico de Sonora, liderado por el Dr. Marco Alberto Núñez Ramírez, se sumó al equipo, formando así un grupo multidisciplinario de instituciones dedicadas a promover el emprendimiento y la innovación con una visión sustentable.
Con la participación de todas estas instituciones, el congreso tomó forma y el esfuerzo conjunto permitió la organización del primer Congreso Internacional de Emprendimiento, Innovación y Sustentabilidad, cuyo formato fue virtual debido a los desafíos globales de la época. El lema de esta primera edición fue “Día de la Mujer Emprendedora,” un homenaje a las mujeres que, con su talento y liderazgo, impulsan el cambio y la transformación en sus comunidades y sectores.
A lo largo de este primer congreso, otras entidades se sumaron a la causa, ampliando el alcance del evento. La Cátedra UNESCO, centros de emprendimiento y numerosas instituciones colaboradoras se unieron en esta misión común. Este esfuerzo conjunto no solo logró establecer una red de contactos valiosa, sino que sentó las bases para futuras ediciones que seguirían fomentando el desarrollo de proyectos estratégicos en innovación y sustentabilidad.
Así nació el Congreso Internacional de Emprendimiento, Innovación y Sustentabilidad, una iniciativa que sigue creciendo con cada edición y que sigue abriendo camino hacia una sociedad más colaborativa, innovadora y comprometida con el bienestar social y ambiental.
Dra. Berta Ermila Madrigal Torres.
Evolución de los congresos